En Francia, la legalidad de los productos concentrados en CBD o cannabidiol ha sido objeto de una batalla legal que encaró al Estado con los actores del ámbito del cáñamo. Hasta hace poco, esta molécula no podía generarse, vender y consumir legalmente. El decreto de treinta de diciembre de dos mil veintiuno autoriza ahora los productos a base de cannabidiol, como el aceite de CBD. ¿Por qué ese cambio de estatus?
El asextracto oleaginoso Kanavape: pextracto oleaginoso de partida para la legalización de los productos basados en CBD en Francia
Kanavape es el nombre de una de las primeras empresas francesas en lanzar la venta de productos CBD absolutamente desprovistos de THC. En dos mil diecisiete, esta empresa fue condenada tras un largo proceso empezado unos años ya antes. El marco legal no dejaba la comercialización de productos que contenían cannabidiol.
El decreto de veintidos de agosto de mil novecientos noventa limitaba “la producción, importación y uso industrial y comercial del cáñamo a las fibras y semillas de la planta”. Elllora el CBD estaba prohibido, pues procede de la explotación de toda la planta. En dos mil dieciocho, el Tribunal de Apelación de Aix-en-Provence llevó el caso frente al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) con la emisión de una resolución prejudicial. Este debía pronunciarse sobre la conformidad del artículo 1 del decreto de veintidos de agosto de mil novecientos noventa.
La invalidación de la prohibición del CBD en Francia por el Tribunal de Justicia de la UE
La sentencia del TJUE de diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve en el caso Kanavape acredita la legalidad del aceite de CBD. El Tribunal estimó que «en el estado del conocimiento científico y basándonos en los convenios internacionales actuales, el aceite de CBD no forma un producto estupefaciente». Si tiene preguntas sobre el aceite de CBD y su contenido en cannabidiollos sitios especializados le pueden asistir a comprender mejor el planeta de este producto derivado del cáñamo.
Concretamente, el TJUE estima que el aceite de CBD un producto legal. Detalla que prohibir su comercialización en Francia forma un obstáculo en la libre circulación de mercaderías. La sentencia del TJUE marcó un pextracto oleaginoso de inflexión en el cambio de estado del óleo de CBD conforme la ley francesa.
Francia reconoce la legalidad del CBD y sus productos derivados
A treinta de diciembre de dos mil veintiuno, a causa de la colaboración entre Francia y la Comisión Europea, se estableció un nuevo marco normativo. El nuevo decreto amplía el uso industrial y comercial del cáñamo en todas y cada una de las unas partes de la planta a la vez que se detalla que «solo se autorizan las variedades de cannabis sativa cuyo contenido de tetrahidrocannabinol no sea superior al cero con tres% «.
El nuevo marco legal aclara el estado del cannabidiol : no es una substancia sicoactiva. Por ende, los productos derivados de él como el aceite de CBD son legales si poseen menos del cero con treinta% de THC. En contraste al THC, el CBD no supone un peligro de adicción para la salud del consumidor. El conocimiento científico actual sobre este cannabinoide no ha establecido que su uso comporte dependencia, intoxicación o efectos secundarios si se respeta el nivel legal de THC. No obstante, prohíbe la venta de hojas y flores de cáñamo.
Sin embargo, se puede destacar que el decreto de treinta de diciembre de dos mil veintiuno fue suspendido provisionalmente por el Consejo de Estado el veinticuatro de enero de dos mil veintidos a causa de las quejas de los actores del ámbito. La legislación relativa comercialización de productos CBD Por ende, probablemente aún cambie en los próximos meses. Como con todos y cada uno de los productos a base de yerbas, asimismo es conveniente preguntar a un profesional médico si está tomando fármacos ya antes de recurrir a los aceites de CBD.