¿Sabes que el aceite de CBD puede calmar la endometriosis? La endometriosis es una enfermedad que afecta a prácticamente el diez% de las mujeres en Francia. Cada vez se habla más de esta enfermedad inflamatoria y si se efectúan campañas de concienciación a fin de que se pueda diagnosticar cuanto antes, por desgracia, no hay tratamiento para sanar la endometriosis. Además, podemos actuar sobre sus síntomas, en particular con el aceite de CBD.
¿Cuáles son las propiedades del aceite de CBD para la endometriosis?
Las propiedades del aceite de CBD
El aceite de cannabidiol procede de la planta de cannabis. En contraste al THC, el CBD carece de efectos sicotrópicos. Por consiguiente, no altera el estado de conciencia y no es adictivo. Por su lado, las propiedades inusuales del CBD le dan enormes beneficios para la salud, incluyendo el alivio del dolor.
El aceite de CBD ya se emplea para el tratamiento del dolor en muchas nosologías, mas asimismo para reducir las conmociones epilépticas, frenar los temblores de la enfermedad de Parkinson, limitar la progresión de la enfermedad de Alzheimer o pelear con la depresión .
Sus virtudes terapéuticas para calmar el dolor crónico han sido probadas por múltiples estudios científicos y ahora el CBD es conocido por sus efectos sobre el dolor relacionado con la endometriosis.
Causas y síntomas de la endometriosis
La endometriosis es una enfermedad del endometrio. En un ciclo menstrual normal, el endometrio que cubre el interior del útero se rompe por evacuar. A menos que en el caso de la endometriosis, las células endometriales migran cara las trompas de Falopio, la vagina, los ovarios y a veces la vejiga, el recto o el colon, provocando inflamación, irritación, lesiones y dolor intenso a lo largo de la regla.
Entre los síntomas frecuentes, las mujeres con endometriosis sufren:
- Dismenorrea.
- Calambres severos.
- Dolor pélvico en la parte inferior del abdomen y dolor de espalda.
- Fatiga crónica.
El dolor de la endometriosis en ocasiones es tan potente que provoca náuseas, vómitos e inclusive vahídos. Entre otros muchos síntomas de esta enfermedad, las mujeres que sufren endometriosis asimismo pueden experimentar: genes o dolor a lo largo de las relaciones íntimas, trastornos mingitorios y/o digestibles e infertilidad.
Tenga cuidado, no todos y cada uno de los periodos dolorosos ocultan la endometriosis. Si el dolor reduce con un calmante como el paracetamol, no es preciso preocuparse.
Fuente: shutterstock.com
El tratamiento de la endometriosis
Desgraciadamente, no se conocen las causas precisas de la endometriosis y, por ende, los médicos no pueden tratar sus causas.
Por tanto, la profesión médica solo trata los síntomas de la endometriosis con:
- Analgésicos y antinflamatorios para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
- Tratamientos hormonales para reducir los niveles de estrógenos en sangre y reducir el sangrado menstrual.
- Cirugía para quitar quistes y adherencias provocadas por fragmentos endometriales.
Existen ciertos antídotos naturales para reducir el dolor de la endometriosis. La relajación, la osteopatía y la fitoterapia forman parte, incluyendo el aceite de CBD, lógicamente.
La acción del CBD sobre la endometriosis
El CBD actúa de forma directa sobre los receptores cannabinoides que se hallan en el sistema inquieto, el sistema inmunitario y los órganos. La interacción entre los cannabinoides de la planta y nuestros receptores provoca efectos terapéuticos que después se extienden por todo el cuerpo y calmarán la inflamación dolorosa, incluyendo la endometriosis.
¿De qué forma usarlo?
Para emplear el aceite de CBD y calmar la endometriosis, acá tiene ciertas recomendaciones:
- Elija un aceite de CBD de calidad hecho en Francia.
- Prefiera el uso sublingual, o sea, bajo la lengua para mayor eficacia.
- Empieza con una dosis baja y después auméntala gradualmente.
- Observe la evolución del dolor hasta hallar la dosis conveniente que aliviará el dolor de forma eficiente.
¿Qué cautelas tomar?
La ventaja de emplear el aceite de CBD para calmar la endometriosis es que en general carece de efectos secundarios. Tanto si consumes CBD en cápsulas, cápsulas o aceite, estás seguro a bajas dosis. No obstante, tenga cuidado de no consumir una dosis demasiado alta por el hecho de que el CBD favorece la somnolencia.
También debe tenerse en cuenta que el CBD aún tiene ciertas contraindicaciones. Singularmente no recomendado para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, y para personas que padecen inconvenientes cardiacos o arteriales. Este calmante y antinflamatorio natural hace milagros para calmar el dolor menstrual. El CBD asimismo calma cefaleas, dolores musculares, dolores articulares… ¡En suma, es un genuino coctel de beneficios para tener siempre y en toda circunstancia a mano!