Quien dice deporte de alto nivel dice excelencia deportiva. Siempre en busca de un mejor rendimiento, tomar CBD puede ser un camino para los mejores atletas. La sinergia entre el cannabidiol y el deporte puede romper récords y también ayudarle a recuperarse rápidamente. ¿Cuáles son las ventajas y contras del consumo regular de CBD en deportistas? Te lo explicamos todo en este archivo.
Los orígenes del CBD
El CBD se deriva del cannabis. Cuando lo piensas, te hace preguntarte si esta molécula no te hace drogar, y sobre todo si no es una forma de dopaje en el deporte. De hecho, el cannabidiol no es nada de eso. Para los profanos, el cannabis se reduce a THC. Sólo éste último es el responsable de los efectos psicotrópicos sobre el organismo, pero las cosas han cambiado mucho con el tiempo. De hecho, los avances de la ciencia han permitido descubrir otros cannabinoides en el cáñamo, aislarlos y trabajar con ellos. Son más de un centenar para regar las hojas y flores de esta planta multimilenaria, y el cannabidiol es uno de ellos. Fue en 1940 cuando Roger Adams y su equipo de investigadores consiguieron aislar la molécula y la llamaron CBD.
Los beneficios del CBD
El cannabidiol es una sustancia activa similar a los cannabinoides de la planta de cáñamo. Para ser más precisos, es un fitocannabinoide, puesto que se deriva de la planta. Se encuentra en abundancia en las flores y hojas adyacentes del cáñamo. Pertenece, pues, a la misma familia que el THC, pero destaca por su enorme potencial terapéutico y bienestar. Para resumir un poco, es a la vez antiinflamatorio, antiestrés, antioxilítico, antipsicótico, antioxidante,… y la lista sigue y sigue. Básicamente, ayuda a relajarse y aliviar el dolor. Lo más interesante del CBD es su capacidad de unirse a los receptores del sistema endocannabinoide, animando a nuestro cuerpo a producir sus propios cannabinoides. Por tanto, no altera nuestros sentidos sino que potencia nuestras capacidades físicas y mentales. Por todos estos motivos, se considera que el CBD y el deporte de alto nivel van bien juntos.
Las ventajas de utilizar CBD en deportes de alto rendimiento
Según la OMS, el CBD no es peligroso para la salud ni es adictivo. Por tanto, no es necesario temer por su consumo. También se utiliza para ayudar a los pacientes como parte de su tratamiento, especialmente en enfermedades relacionadas con el cáncer, la esclerosis múltiple y la epilepsia. Entre los atletas, sus superpoderes también se han confirmado antes, durante y después del deporte:
Antes de entrenar o competir
1. Prepara lo físico y mental antes de entrenar o competir
Consumido antes de un entrenamiento o competición deportiva, el cannabidiol ayuda a mejorar el físico y el mental. Conocida por ser excelente para el bienestar, ayuda a sentirse relajado y aumenta la energía. Se ha comprobado que su acción relajante sobre los músculos y sobre el cerebro estimula positivamente a los órganos vitales. Además, es una alternativa natural a las bebidas energéticas ya los productos estimulantes llenos de cafeína cuyos efectos adversos ya no se presentan.
2. Aumenta la concentración
Los atletas son conscientes de que por ser eficientes, estar en plena forma es la regla número uno. Aunque el rendimiento es sinónimo de esfuerzo físico, la preparación mental es un aspecto importante antes de la práctica deportiva. Una vez más, el CBD es un excelente aliado para aliviar el estrés y la ansiedad. Esta es, de hecho, la mejor manera de mantenerse centrado en sus objetivos.
3. Estimula a los neurotransmisores
La gran ventaja del CBD frente al deporte es el hecho de que logra llegar al vórtice cerebral, desempeñando así un papel en la estimulación neuronal. Esta acción resulta de la activación de los receptores que se encuentran en las sinapsis, por parte del cannabinoide. Por tanto, el cerebro consigue transmitir de manera óptima los siguientes neurotransmisores:
- dopamina, apodada la hormona del placer, estimulando el coraje y el sentido de la iniciativa
- serotonina o la hormona de la felicidad, que puede afectar al estado de ánimo
- acetilcolina, un neuromediador responsable de las contracciones musculares
- norepinefrina, una hormona similar a la adrenalina, que aumenta la frecuencia cardíaca y favorece la contracción de los músculos y de los vasos sanguíneos.
Durante y después del deporte
1. Acelera el tiempo de recuperación
Tal y como hemos descrito, el CBD actúa como antidepresivo y potenciador de energía en la fase de preparación de los deportistas. Es igualmente interesante durante y después del ejercicio, especialmente en la recuperación después del entrenamiento. En efecto, sustituye a los fármacos antiinflamatorios, gracias a su acción natural y sin efectos secundarios graves. El principal beneficio es un tiempo de recuperación más lento. Así, el deportista puede reducir su tiempo de descanso entre dos entrenamientos. Mejor aún durante las competiciones, porque puede volver a ponerse de pie rápidamente.
2. Cuidado rápidamente y previene lesiones
Además, el CBD es un relajante muscular. Esta propiedad le permite prevenir calambres y dolores. Por tanto, es una solución preferida en caso de sobreentrenamiento. Además, ayuda a curarse rápidamente en caso de una lesión a la que no escapa los deportistas de primer nivel. Por ejemplo, una distensión, esguince, rampas, etc.
De hecho, luchadores de MMA, futbolistas americanos, maratonistas o gimnastas, las lesiones son bastante recurrentes.
3. Mejora la calidad del sueño
Todos los atletas saben lo crucial que es el sueño en la fase de recuperación. Una de las virtudes del cannabidiol es que favorece el adormecimiento y mejora la calidad del sueño, poniendo fin a los despertares nocturnos. Para un buen sueño reparador, consumir este cannabinoide, generalmente en forma de aceite sublingual, aporta una acertada ayuda al redescubrimiento del sueño. Sin embargo, pongámonos de acuerdo. El aceite en sí no te hace mejor, pero te ayuda a descansar bien para conseguir un mejor momento o levantar más cargas al día siguiente
4. El único dopaje legal en competición
Consumir CBD regularmente es una buena forma de escapar de la adicción a los opioides ya los analgésicos químicos. Además, ya sea antes, durante o después del deporte, no es una sustancia ilegal en el medio ambiente. De hecho, el cannabidiol ha sido eliminado de la lista de productos prohibidos en competencia por la Agencia Mundial Antidopaje desde 2018.
Las desventajas del CBD en el deporte
1. Efectos secundarios
Los estudios realizados sobre el CBD han demostrado en más de una ocasión que es una sustancia segura e inofensiva, siempre que se consuma adecuadamente. Por analogía con otros cannabinoides, especialmente el THC, el cannabidiol es el más tolerado de todos. Aunque se considera de baja toxicidad, se aconseja ceñirse a la dosis de consumo adecuada para usted. Es raro ver que se manifiesten desventajas entre los usuarios, pero definitivamente las hay. Estos son los efectos secundarios:
- diarrea
- vómitos
- boca seca
- mareo
- mareo
- bajada de la presión arterial
- temblores
- somnolencia o insomnio
- migraña
- pérdida de apetito.
2. Interferencia de drogas
Esta lista hace referencia a los inconvenientes del CBD conocidos hasta ahora. Por lo que se refiere a los efectos secundarios relacionados con el deporte, hasta ahora los testimonios de deportistas parecen convincentes.
Por otra parte, se ha demostrado que el cannabidiol puede interferir con los medicamentos. Dicho esto, esta interferencia sigue siendo moderada al menos. Normalmente se produce con determinados fármacos modificados y descompuestos por el hígado. Para consumirlo con seguridad, es preferible, por tanto, tomarlo solo.
Algunos atletas de alto nivel que aman al CBD
Ahora, aquí hay algunas élites atléticas que reclaman los beneficios del uso de cannabis y CBD para sobresalir:
- Nate Diaz, campeón de la UFC:
«Me ayuda con el proceso de curación y la inflamación. Así que lo mejor es tomarlo antes y después de las peleas y el entrenamiento, puesto que mejora tu vida».
- Aritz Aranburu, surfista profesional:
«Después del entrenamiento o incluso antes, me gusta utilizar el aceite o el bálsamo de recuperación si tengo dolor o tensión. Me permite relajarme».
- Marvin Washington, jugador profesional de la NFL:
«Tiene que haber un movimiento por el cannabis en los atletas, los números lo demuestran… Las conmociones cerebrales y los opiáceos son los dos problemas más importantes a los que se enfrenta la NFL cuando se trata de la salud de los jugadores, y el cannabis puede ayudar a resolver a ambos».
Para concluir, el consumo de CBD es beneficioso y ventajoso para los atletas de alto nivel. Mejora el nivel de concentración, rendimiento y recuperación después del ejercicio. Cierto es que hay algunos inconvenientes notables, pero nada demasiado grave. El cannabidiol se presenta en diversas formulaciones y puede consumirse por diferentes vías. Los más habituales son el uso tópico, mediante cremas y bálsamos calentadores de CBD para apoyar los músculos y articulaciones en la recuperación. La vaporización también es una buena forma de tomarla para una mejor biodisponibilidad del compost. Por último, el aceite sublingual es la forma más común para favorecer el sueño.