viernes 22 Sep, 2023
spot_img
InicioGeneral¿Consumir CBD le puede dar la retirada de la licencia?

¿Consumir CBD le puede dar la retirada de la licencia?

  • Noticias
  • Publicado el 06/10/2022 a las 15:11, actualizado el 06/10/2022 a las 15:11

    Conferencia tres min.

    En los últimos meses se han observado múltiples casos de retiro de licencias entre usuarios frecuentes de CBD. En cuestión: la prueba de saliva hecha por los policías que no marcaría la diferencia entre el cannabidiol y el THC. Se ha instalado la falta de seguridad jurídica.

    Consumir CBD o conducir, ¿debemos escoger? Teóricamente, no, pues desde enero de dos mil veintidos el cannabidiol, el otro nombre de CBD, está oficialmente autorizado en Francia, por resolución del Consejo de Estado y este, en sus formas, flores incluidas. Por ende, es legítimo consumirlo, sin temor a un delito.

    De hecho, la práctica semeja más peligrosa para su licencia de pextracto aceitosos de penalización: desde hace múltiples meses, los jornales locales notifican de casos de retirada de licencias tras controles positivos de narcóticos a personas que afirman consumir solo CBD.

    Sin embargo, si el contenido de tetrahidrocannabinol (THC) -la primordial molécula activa del cannabis- se halla en indicios minúsculos (menos del cero con tres%) en el CBD, como se decidió oficialmente, la sensibilidad de las pruebas de saliva no puede apuntar la diferencia entre las tasas, el emparejamiento. CBD y cannabis en su resolución.

    El CBD no se considera una droga y, no obstante,…

    El CBD, o cannabidiol, es un producto derivado del cáñamo, mas en contraste al THC, la molécula alucinógena del cannabis, esta molécula no tiene efectos alegres y alucinadores. Conforme un informe de la OMS publicado en dos mil diecisiete, el CBD tiene efectos terapéuticos relajantes y calmantes, sin ocasionar adicción o trastorno por déficit de atención. No se considera peligroso para la salud. No obstante, contiene una pequeña una parte de Tetrahidrocannabinol (THC) que ha de ser inferior al cero con tres% (cambia entre el cuatro y el nueve% en el cannabis herbario, y entre el ocho y el treinta% en la resina). Una tasa bajísima, prácticamente nula, que deja anular los efectos narcóticos, mas que, no obstante, se advierte con las pruebas de saliva que se efectúan a lo largo de los controles en carretera por la parte de la gendarmería.

    Entre otros ejemplos recogidos en Le Parisien, es revelador el de una joven de unos veinte años, consumidora diaria de CBD. Probada hace un año a lo largo de una inspección rutinaria de tráfico, se sorprendió al ver su licencia retirada:

    «Primero me hicieron soplar el globo para poder ver si era positivo en alcoholemia, no hay duda de que fui negativo pues no había consumido nada. Entonces me hicieron una prueba de saliva. que salió positiva para mi sorpresa».

    Sanción inmediata: se le suspende el carnet de conducir y su vehículo embargado en el acto. No obstante, el motorista asevera no haber consumido cannabis, sino más bien solo CBD.

    Una vaguedad legal por el momento

    ¿El cero con tres% de THC que contiene el CBD vendido en Francia sería suficiente para dar positivo a las pruebas de saliva? Para el letrado de la joven, es el código penal el que no tendría presente casos particulares: «Esto equivale a imponer una injusticia inadmisible a los usuarios de CBD, un producto de manera perfecta legal y no calificado de estupefaciente. Las consecuencias son horribles ., pues estas personas pierden el carné de conducir mientras que el trámite prosigue su curso.” lamenta Antoine Régley, letrado del letrado de Lille.

    En caso de control de tráfico, el consumo diario semeja dar sitio a una batalla legal, que podría evitarse con una detección algo más pormenorizada. Para el letrado, la actitud adecuada sería entregar el derecho a la persona en cuestión a pedir un contraanálisis, pidiendo al laboratorio que distinga entre CBD y THC. «Así, ab initio eludimos la suspensión temporal, los juzgados embargados por nada, y de súbito se prueba nuestra inocencia de manera inmediata»,

    Por tanto, los usuarios de CBD habrían de ser conscientes: está brotando una nueva vaguedad legal en torno a la legislación sobre CBD.

    En cuanto a la Seguridad Vial, la cuestión no está totalmente resuelta: conducir tras el consumo de CBD -si bien no es penalmente reprochable- se puede «desalentar legítimamente» ya que puede comportar «una presencia de THC en la saliva y en el cuerpo del conductor». , y en consecuencia materializar la infracción”, explica un portavoz de la organización.

    Los indicios de THC en el CBD legal acostumbran a desaparecer tras seis horas. Por eso, Seguridad Vial recomienda tener en consideración este tiempo ya antes de conducir.

    Consulte a un médico de cabecera online

    CBD Oilnewshttps://cbdoilnews.website
    Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    - Ads -spot_img

    Artículos más Populares

    Comentarios Recientes

    Cookie Consent with Real Cookie Banner