viernes 01 Dic, 2023
spot_img
InicioCBDLos estudios muestran que el CBD es eficaz en el tratamiento de...

Los estudios muestran que el CBD es eficaz en el tratamiento de COVID-19

¿Puede ser que el CBD ayude en el tratamiento de COVID-19?

Como el número de muertes en todo el mundo por el coronavirus sigue creciendo exponencialmente, una prestigiosa publicación en The Lancet llamó la atención sobre la «evidencia acumulada» que sugiere que «los pacientes con COVID-19 grave pueden tener una tormenta de citoquinas».

Este síndrome, caracterizado por una respuesta inmunitaria violenta en los pulmones, puede enfermar y matar a las personas infectadas. La dificultad para respirar es la principal causa de muerte en los casos de COVID-19. Los pacientes en estado crítico que sobreviven a los cuidados intensivos pueden sufrir daño pulmonar a largo plazo, lo que lleva a una disminución de la función y la calidad de vida.

La prestigiosa web americana Science Daily también informa que una tormenta de citocinas hiperinflamatorias que involucró una ola de células inmunitarias desbocadas fue probablemente la principal causa de muerte en varios brotes virales, incluida la pandemia de «gripe española» de 1918-20 (que mató a más de 50 millones de personas) y más recientemente la gripe porcina H1N1 y la llamada gripe Aviar.

La terapia de citoquinas dirigida parece tener sentido en la enfermedad pulmonar aguda relacionada con el virus. Sin embargo, el tratamiento con corticosteroides no es una buena opción porque puede empeorar el daño pulmonar asociado con el COVID-19. «Sin embargo», como también señaló The Lancet, «en la hiperinflamación, es probable que la inmunosupresión sea beneficiosa».

¿QUÉ SON LAS CITOQUINAS?

Las citocinas, secretadas por las células inmunitarias, son un grupo de proteínas que regulan las respuestas inflamatorias a enfermedades e infecciones.

Hay citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias


La sobreproducción o la secreción excesiva de moléculas mensajeras proinflamatorias pueden desencadenar una peligrosa tormenta de citoquinas y otras condiciones anormales.

La interacción entre las citocinas, las células inmunitarias y el sistema cannabinoide endógeno juega un papel importante en la neuroinflamación y la neurodegeneración. Está bien documentado que la estimulación del receptor cannabinoide CB2 por THC e sus contrapartes endógenas pueden suprimir la inflamación. La señalización de los receptores de cannabinoides confiere efectos terapéuticos al regular negativamente la expresión de citocinas inflamatorias. Aunque el cannabidiol tiene una baja afinidad de unión directa por el receptor CB2, el CBD también actúa como un potente antiinflamatorio, reduciendo la producción de citocinas e inhibiendo la función de las células inmunitarias.

el CBD también actúa como un potente antiinflamatorio, reduciendo la producción de citocinas e inhibiendo la función de las células inmunitarias

Actualmente, las opciones de tratamiento eficaces para el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2) son limitadas debido a la falta de terapias dirigidas eficaces. El objetivo principal de la investigación actual es evaluar la actividad antiviral de los cannabinoides (CBD) contra el coronavirus humano SARS-CoV-2.

La evaluación de las potencias antivirales de los cannabinoides contra el SARS-CoV-2 se probó en un trabajo de investigación presentado por la Escuela de Ingeniería Química, Universidad de Yeungnam, Gyeongsan, República de Corea, utilizando experimentos in silico e in vitro en apoyo de CBD ha realizado la tratamiento de infecciones por el virus SARS-CoV-2. Se realizó un cribado virtual de las interacciones entre 32 CBD y la enzima SARS-CoV-2 Mpro. Posteriormente se realizó la actividad antiviral in vitro de cinco moléculas de CBD frente al SARS-CoV-2. Curiosamente, entre ellos se observó que se ubicaron dos moléculas de CBD, a saber, Δ9-tetrahidrocannabinol (IC50 = 10.25 μM) y cannabidiol (IC50 = 7.91 μM). moléculas antivirales más fuerte contra el SARS-CoV-2 que los medicamentos de referencia lopinavir, cloroquina y remdesivir (IC50 rangos 8.16-13.15 μM). A través de la simulación de dinámica molecular y la teoría funcional de la densidad, se descubrió que estas moléculas tenían conformaciones estables con el bolsillo de unión activo de SARS-CoV-2 Mpro. Nuestros resultados sugieren que el cannabidiol y el Δ9-tetrahidrocannabinol son medicamentos potenciales contra el coronavirus humano que podrían usarse en combinación o con otras moléculas de medicamentos para tratar a pacientes con COVID-19.

Con datos contradictorios sobre los efectos de los cannabinoides en la función inmunológica, los científicos médicos están reconsiderando sus puntos de vista sobre la inflamación y la inmunosupresión. Como informó Mary Biles para el Proyecto CBD, «Una nueva ola de investigación y evidencia anecdótica creciente sugiere que los cannabinoides tienen un efecto adaptativo e inmunomodulador, en lugar de simplemente suprimir la actividad inmunológica».

La capacidad de los cannabinoides para suprimir y mejorar la función inmunológica da crédito a la idea de que el sistema endocannabinoide está involucrado en inmunomodulación bidireccionalque mantiene la inflamación bajo control mientras está saludable pero permite una respuesta inflamatoria cuando es necesario para combatir la infección.

El Dr. García de Palau, un clínico español que investiga el cannabis, lo resume: “Creo que sí [el cannabis] actúa como inmunosupresor en una respuesta hiperinmune, pero por lo demás regula y corrige el sistema inmunológico. De hecho, se podría decir que funciona como el sistema endocannabinoide y equilibra el cuerpo».

Además, un nuevo estudio prometedor de Canadá ofrece datos de que ciertas cepas de cannabis ayudan a reducir este tipo específico de carga inflamatoria, llamada «tormenta de citoquinas», que precede a los casos graves de dificultad respiratoria aguda causada por el covid-19. El estudio encontró que el cannabis puede «domesticar» o reducir la gravedad de Covid-19.

Uno de los investigadores principales del estudio, el Dr. Igor Kovalchuk, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Lethbridge, explica que su equipo lleva años estudiando el potencial antiinflamatorio del cannabis. ¿Te sorprendieron los resultados? «Para nada», dice Kovalchuk. “Antes de Covid, estudiamos los efectos antiinflamatorios de más de 100 cepas (preseleccionadas de casi 800) e identificamos algunas docenas con gran potencial, y también tenemos varias patentes para su uso en AR, MS, inflamación entérica y de la piel y también inflamación bucal”.

Kovalchuk, un pionero en la investigación epigenética, tuvo una idea del tipo de plantas de cannabis que exhibieron la mayor efecto antiinflamatorio antes del inicio de sus estudios. Luego, los investigadores seleccionaron las cepas que probablemente funcionarían mejor «basándose en muchos años de investigación».

nuestro análisis muestra que el CBD o el THC por sí solos no tienen el mismo efecto

Dr. Igor Kovalchuk

«En términos de productos químicos específicos, nuestro análisis muestra que el CBD o el THC por sí solos no tienen el mismo efecto», dice Kovalchuck. “Creemos firmemente en los efectos de espectro completo basados ​​en el efecto séquito. Es probable que haya cannabinoides secundarios (pequeños cannabinoides) y terpenos que contribuyan, y describimos en el artículo que uno de estos terpenos podría ser el cariofileno.

Los investigadores concluyen que estos extractos de cannabis «anti-TNFα y anti-IL-6», también conocidos como fármacos antiinflamatorios, «podrían ser complementos útiles de las terapias antiinflamatorias actuales para el tratamiento del COVID-19, así como de diversas enfermedades reumatológicas».

La investigación de Kovalchuk también encontró que el cannabis podría desempeñar un papel en la prevención de que las personas se vuelvan a infectar con COVID-19. «Si bien nuestros extractos más potentes requieren una mayor validación a gran escala, nuestro estudio es importante para el análisis futuro de los efectos del cannabis medicinal en la COVID-19», se lee en el artículo de investigación de Kovalchuk.

Esta es una maravillosa noticia, así lo reconocen reconocidas instituciones de todo el mundo, en un paradigma donde ya sabemos que el confinamiento pasa factura a la salud mental, emocional y física. Y muchos están recurriendo a soluciones más holísticas como los cannabinoides y el CBD.

A medida que se publiquen más investigaciones, estamos seguros de que el CBD también puede reducir la gravedad del COVID-19 mejorando la supervivencia del paciente y la calidad de vida.

CBD Oilnewshttps://cbdoilnews.website
Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner